29/12/09

Le musicien de Saint-Merry / El músico de Saint-Merry

Guillaume Apollinaire (1880-1918)


J’ai en fin le droit de saluer des êtres que je ne connais pas
Ils passent devant moi et s’accumulent au loin
Tandis que tout ce que j’en vois m’est inconnu
Et leur espoir n’est pas moins fort que le mien

Je ne chante pas ce monde ni les autres astres
Je chante toutes les posibilités de moi-même hors de ce monde et des astres
Je chante la joie d’errer et le plaisir d’en mourir

Le 21 du mois de mai 1913
Passeur des morts et les mordonnantes mériennes
Des millions de mouches éventaient une splendeur
Quand un homme sans yeux sans nez et sans oreilles
Quitant le Sébasto entra dans la rue Aubry-le-Boucheur
Jeune l’homme était brun et ce couleur de fraise sur les joues
Homme Ah! Ariene
Il jouait de la flûte et la musique dirigeait ses pas
Il s’arrêta au coin de la rue Saint-Martin
Jouant l’air que je chante et j’ai inventé

Les femmes qui passaient s’arrêtaint près de lui
Il en venait de toutes parts
Lorsque tout à coup les cloches de Saint-Merry se mirent à sonner
Le musicien cessa de jouer et but à la fontaine
Qui se trouve au coin de la sur Simon-Le-Franc
Puis Saint-Merry se tut
L’inconnu reprit son air de flûte
Et revenant sur ses pas marcha jusqu’à la rue de la Verrerie
Où il entra suivi par la troupe des femmes
Que sortaient des maisons
Qui venaient par les rues traversières les yeux fous
Les mains tendues vers le mélodieux ravisseur
Il s’en allait indifférent jouant son air
Il s’en allait terriblement

Puis ailleurs
À quelle heure un train partira-t-il pour Paris

À ce moment
Les pigeons des Moluques fientaient des noux moscades
En même temps
Mission catholique de Bôma qu’as-tu fait du sculpteur

Ailleurs
Elle traverse un pont qui relie Bonn à Beuel et disparaît à travers Pützchen

Au même instant
Une jeune fille amoureuse du maire

Dans un autre quartier
Rivalise donc poète avec les étiquettes des parfumeurs

En somme ô rieurs vous n’avez pas tiré grand-chose des hommes
Et à peine avez-vous extrait un peu de graisse de leur misère
Mais nous qui mourons de vivre loin l’un de l’autre
Tendons nos bras et sur ces rails roule un long train de marchandises

Tu pleurais assise près de moi aun fond d’un fiacre

Et maintenant
Tu me ressembles tu me ressembles malheureusement

Nous nous ressemblons comme dans l’architecture du siècle dernier
Ces hautes cheminées pareilles à des tours
Nous allons plus haut maintenant et ne touchons plus le sol

Et tandis que le monde vivait et variait

Le cortège des femmes long comme un jour sans pain
Suivait dans la rue de la Verrerie l’heureux musicien

Cortèges ô cortèges
C’est quand jadis le roi s’en allait à Vincennes
Quand les ambassadeurs arrivaient à Paris
Quand le maigre Suger se hâtait vers la Seine
Quand l’emeute mourait autour de Saint-Merry

Cortèges ô cortèges
Les femmes débordaient tant leur nombre était grand
Dans toutes les roues avoisinantes
Et se hâtaient raides comme balle
Afin de suivre le musicien
Ah! Ariane et toi Pâquette et toi Amine
Et toi Mia et toi Simone et toi Mavise
Et toi Colette et toi la belle Geneviève
Elles ont passé tremblantes et vaines
Et leurs pas légers et prestes se mouvaient selon la cadence
De la musique pastorale qui guidait
Leurs oreilles avides

L’inconnu s’arrêta un moment devant une maison à vendre
Maison abandonnée
Aux vitres brisées
C’est un logis du seizième siecle
La cour sert de remise à des voitures des livraisons
C’est là qu’entra le musicien
Sa musique qui s’eloignait devint langoureuse
Les femmes le suivirent dans la maison abandonnée
Et toutes y entrèrent confondues en bande
Toutes toutes y entrèrent sans regarder derrière elles
Sans regretter ce qu’elles ont laissé
Ce qu’elles ont abandonné
Sans regretter le jour la vie et la mémoire
Il ne resta bientôt plus personne dans la rue de la Verrerie
Sinon moi-même et un prêtre de Saint-Merry
Nous entrâmes dans la vieille maison
Mais nous n’y trouvâmes personne

Voici le soir
À Saint-Merry c’est l’Angéleus qui sonne
Cortèges ô cortèges
C’est quand jadis le roi revenait de Vincennes
Il vint une troupe de casquettiers
Il vint des marchands de bananes
Il vint des soldats de la garde républicaine
Ô nuit
Troupeau de regards langoureux des femmes
Ô nuit
Toi ma douleur et mon attente vaine
J’entens mourir le son d’une flûte lointaine


`

Tengo por fin derecho a saludar a seres que no conozco.
Pasan ante mí y se amontonan a lo lejos
mientras todo lo que veo en ellos me es desconocido
y su esperanza no es menos fuerte que la mía.

No canto a este mundo ni a los demás astros;
canto a todas las posibilidades de mí mismo fuera de este mundo y de los astros,
canto a la alegría de errar y al placer de morir.

El 21 de mayo de 1913,
barquero de los muertos y las marías mordonantes,
millones de moscas aventaban un esplendor,
cuando un hombre sin ojos, sin nariz y sin orejas
dejando el Sebastopol entró en la calle Aubry-le-Boucheur.
Joven, el hombre era moreno, y ese color de fresa en las mejillas.
Hombre. Ah Ariene!
Tocaba la flauta y la música dirigía sus pasos.
Se detuvo en la esquina de la calle Saint-Martin
tocando la tonada que yo canto y que yo inventé.

Las mujeres al pasar se detenían junto a él,
venían de todas partes,
cuando de súbito las campanas de Saint-Merry rompieron a sonar.
El músico dejó de tocar y bebió de la fuente
que se encuentra en la esquina de la calle Simon-Le-Franc.
Luego Saint-Merry calló.
El desconocido reanudó su tonada a la flauta
y volviendo sobre sus pasos fue hasta la calle de la Verrerie
en la que entró seguido por la multitud de mujeres
que salían de las casas,
que venían por las calles adyacentes, idos los ojos,
las manos tendidas hacia el melodioso raptor.
Él se iba indiferente, tocando su tonada;
se iba terriblemente.

Luego, en otro sitio,
a qué hora sale el tren deParís?

En ese momento
las palomas de las Molucas excretaban nueces moscadas.
Al mismo tiempo,
misión católica de Bôma, qué has hecho con el escultor?

En otro lugar
ella cruza el puente que enlaza Bonn con Beuel y desaparece por Pützchen.

En el mismo instante
una muchacha enamorada del alcalde.

En otro barrio…
Rivaliza pues, poeta, con las etiquetas de los perfumistas.

En resumen, oh reidores, no habéis sacado gran cosa de los hombres
y apenas habéis obtenido un poco de manteca de su miseria.
Pero nosotros, que morimos de vivir lejos uno del otro,
extendemos nuestros brazos y sobre estos raíles rueda un largo tren de mercancías.

Tú llorabas sentada junto mí en el fondo de un taxi.

Y ahora
te pareces a mí, te pareces a mí desgraciadamente.

Nosotros nos parecemos, como en la arquitectura del siglo pasado
esas altas chimeneas semejantes a torres.
Ahora vamos más arriba y ya no tocamos el suelo.

Y mientras, el mundo vivía y variaba.

La comitiva de mujeres, larga como un día sin pan,
seguía por la calle de la Verrerie al músico feliz.

Comitivas, oh comitivas!
Como cuando antaño el rey marchaba a Vincennes,
cuando los embajadores llegaban a París,
cuando el flaco Suger se apresuraba hacia el Sena,
cuando el motín se apagaba en torno a Saint-Merry.

Comitivas, oh comitivas!
Las mujeres desbordaban, tan grande era su número,
por todas las calles colindantes
y se apresuraban, tensas como balas,
para poder seguir al músico.
Ah! Ariane y tú Pâquette y tú Amina
y tú Mia y tú Simone y tú Mavise
y tú Colette y tú la bella Geneviève.
Pasaron temblorosas y ausentes
y sus pasos ligeros y prestos se movían según la cadencia
de la música pastoril que guiaba
sus ávidos oídos.

El desconocido se detuvo un momento ante una casa en venta.
Casa abandonada,
con los cristales rotos;
es una vivienda del siglo dieciséis,
el patio sirve de cochera para vehículos de reparto.
Allí entró el músico.
Su música, alejándose, se volvió lánguida.
Las mujeres lo siguieron a la casa abandonada
y allí entraron todas confundidas en rebaño.
Todas, todas entraron sin mirar atrás,
sin añorar lo que dejaban,
lo que abandonaban;
sin añorar el día, la vida y la memoria.
Pronto no quedó ya nadie en la calle de la Verrerie
salvo yo mismo y un sacerdote de Saint-Merry.
Entramos en la vieja casa
pero allí no encontramos a nadie.

Cae la tarde,
en Saint-Merry es el Ángelus lo que suena.
Comitivas, oh comitivas!
Como cuando antaño el rey regresaba de Vincennes.
Llegó un grupo de sombrereros,
llegaron los vendedores de plátanos,
llegaron soldados de la Guardia Republicana.
Oh noche!
Bandada de lánguidas miradas de mujeres.
Oh noche!
Tú, mi dolor y mi vana espera.
Oigo morir el eco de una flauta lejana.

___

Nota: Escribir sin puntos ni comas fue una moda de principios del siglo 20. No comprendo con qué objetivo, si no es el hacer la lectura de poesía aún más difícil al lector. Los poetas que seguían esta línea en casi todos los casos utilizaban una sintaxis regular y además usaban los signos de interrogación y exclamación y también los puntos suspensivos; es decir, escribían con puntos y comas pero los quitaban al publicar lo escrito. En mi traducción puntúo según la sintaxis normal castellana de acuerdo con lo que creo que quería decir el autor. Intento hacer una traducción literal y directa al mismo tiempo que poética. Eso intento.
Passeur des morts et les mordonnantes mériennes. Es un verso muy difícil en un poema difícil. passeur es barquero y también el que ayuda a otro a pasar ilegalmente una frontera; es probable que sólo sea una referencia a Caronte, el barquero de los muertos en la mitología griega. mordonnantes, un compuesto de mort y donnantes, dadoras, donantes de muerte. mériennes, algo así como marujas, una manera de referirse a las mujeres en general; traduzco por marías sin ninguna convicción. Mordonnantes mériennes puede referirse a prostitutas habituales del barrio, dadoras de la petit mort, el orgasmo, quizá. Véase Rubén Silva Pretel, prólogo a Guillaume Apollinaire, Obras esenciales: “(…) no podemos dejar de señalar a las «mordonnantes mériennes» (las "merianas mordonantes" del poema), es decir a las que donan muerte, claro que no es mortífera como la de las sirenas, sino que estas mujeres del barrio de Saint-Merry, tan cercanas por el oficio a las ménades (son prostitutas), dan la pequeña muerte (al orgasmo en Francia se le llama petite mort) (…)”

8Guglielmo Alberto Wladimiro Alessandro Apollinare de Kostrowitzky, site officiel
êImágenes: Una esquina de la callle de la Verrerie y la iglesia de Saint-Merri, París, en amaury.photo

26/12/09

The Love Song of St. Sebastian / La canción de amor de san Sebastián

T. S. Eliot (1888-1965)


I would come in a shirt of hair
I would come with a lamp in the night
And sit at the foot of your stair;
I would flog myself until I bled,
And after hour on hour of prayer
And torture and delight
Until my blood should ring the lamp
And glisten in the light;
I should arise your neophyte
And then put out the light
To follow where you lead,
To follow where your feet are white
In the darkness toward your bed
And where your gown is white
And against your gown your braided hair.
Then you would take me in
Because I was hideous in your sight
You would take me in without shame
Because I would be dead
And when the morning came
Between your breasts should lie my head.

I would come with a towel in my hand
And bend your head beneath my knees;
Your ears curl back in a certain way
Like no one's else in all the world.
When all the world shall melt in the sun,
Melt or freeze,
I shall remember how your ears were curled.
I should for a moment linger
And follow the curve with my finger
And your head beneath my knees–
I think that at last you would understand.
There would be nothing more to say.
You would love me because I should have strangled you
And because of my infamy;
And I should love you the more because I have mangled you
And because you were no longer beautiful
To anyone but me.


`

Llegaría en hábito de tela áspera,
llegaría con una lámpara en la noche
y me sentaría al pie de tu escalera;
me azotaría hasta sangrar
y tras horas y horas de plegaria
y tortura y placer,
hasta que mi sangre rodeara la lámpara
y centelleara en la luz,
me convertiría en tu neófito
y entonces apagaría la luz
para seguirte adonde tú me guiaras,
para seguirte donde tus pies son blancos
en la oscuridad hacia tu cama
y donde tu vestido es blanco
y contra tu vestido tu pelo trenzado.
Entonces tú me aceptarías,
porque yo repugnaba a tu vista;
me aceptarías sin vergüenza
porque yo estaría muerto
y cuando la mañana viniera
mi cabeza descansaría entre tus pechos.

Llegaría con una toalla en la mano
e inclinaría tu cabeza por debajo de mis rodillas;
tus orejas se enroscan hacia atrás de cierto modo
como no lo hacen las de nadie más.
Cuando el mundo entero se derrita al sol,
derrita o congele,
recordaré cómo tus orejas se enroscaban.
Me demoraría un momento
y seguiría la curva con mi dedo,
y tu cabeza bajo mis rodillas…
Creo que al fin lo entenderías.
No habría nada más que decir.
Me amarías porque yo te habría estrangulado
y por mi infamia;
y yo te amaría aún más por haberte mutilado
y porque ya no serías nunca hermosa
para nadie salvo para mí.

___
Santa Rosa, Barcelona. Diciembre 2009
Nota para visionarios: Se trata de un hombre y una mujer y no de dos hombres, aunque el título mencione a san Sebastián, reconocido icono gay; queda claro en gown/vestido, braided hair/pelo trenzado y between your breasts/entre tus pechos. El gato no tiene cinco pies. Una cosa es ser traduttore-traditore, sufrido oficio, y otra distinta tervigersar adrede la traducción para que diga lo que el autor no dijo. Por otra parte, your head beneath my knees/tu cabeza por debajo de mis rodillas, no ‘entre’ mis rodillas; no hay felación aquí. El hombre llegaría con una toalla, inclinaría la cabeza de la mujer por debajo de sus rodillas, se fijaría entonces en la curiosa curva de sus orejas al verlas desde atrás, se demoraría un momento tocándolas con el dedo, y después la estrangularía con la toalla. Es que hay que explicarlo todo.

8Biografía de Eliot y algunas obras en español elplp.com

Airs of Palestine, No. 2 / Aires de Palestina, nº 2

T. S. Eliot (1888-1965)


God from a Cloud to Spender spoke
And breathed command: «Take thou this Road
And smite therewith the living Rock»;
And Spender hearkened unto God.

God shook the Cloud from East to West,
Riding the swart tempestous blast;
And Spender, like a man possess’d,
Stood quaking, tremolous, aghast.

And Spender struck the living Rock,
And lo! the living Rock was wet,
From which henceforh at twelve o’clock
Issues the Westminster Gazette.

Swift at the stroke of Spender’s pen
The viscid torrents crawl and writhe
Down the long lanes of dogs and men
To Canning Town and Rotherhithe.

To Berdmonsey and Wapping Stair,
To Clapham Juntion and to Sheen,
To Leicester and to Grosvenor Square
Bubble those floods of bilious green.

To Old Bond Street, the street of gems,
To Hammersmith and Stamford’s rill;
Troubling the sources of the Thames,
Mounting the crest of Highgate Hill.

And higher still the torrent flows
And circles Zion’s perly wall,
Wherein, by Mary’s garden close,
There sit Saint Peter and Saint Paul.

For there the risen souls flock in
And there they innocently strip,
And purge themselves of all their sin
Up to the navel or the hip.

And such as have the skill to swim
Attain at length the farther shore
Cleansed and rejoiced in every limb,
And hate the Germans more and more.

They are redeemed from heresies
And all their forwardness forget;
The scales are fallen from their eyes
Thanks to the Westminster Gazette.


`

Dios desde una Nube habló a Spender
y susurrole un mandato: «Toma esta Vara
y golpea con ella la Roca viviente.»
Y Spender prestó atención a Dios.

Dios sacudió la Nube de este a oeste,
cabalgando una pérfida y tempestuosa ráfaga;
y Spender, como un hombre poseído,
se quedó en pie temblando, trémulo y asustado.

Y Spender golpeó la Roca viviente
y, ¡mirad!, la Roca viviente se humedeció;
de ella desde entonces, a las doce en punto,
sale la Gaceta de Westminster.

Prestos al golpe de la pluma de Spender
los viscosos torrentes reptan y serpentean
por las largas callejas entre perros y hombres
hacia Canning Town y Rotherhithe.

Hacia Berdmonsey y Wapping Stair,
hacia Clapham Juntion y hacia Sheen,
hacia Leicester y hacia Grosvenor Square
burbujea esta crecida de verde bilioso.

Hacia Old Bond Street, la calle de las gemas,
hacia Hammersmith y el arroyo de Stamford,
agitando las fuentes del Támesis,
ascendiendo a la cima de Highgate Hill.

Y aún más arriba fluye el torrente
y rodea el perlado muro de Sion,
en donde, junto al jardín de María,
están sentados san Pedro y san Pablo.

Allí donde se congregan las almas resucitadas
y allí inocentemente se desnudan
y se purgan de todo su pecado
hasta el ombligo o la cadera.

Y aquellos que tienen la habilidad de nadar
alcanzan al fin la lejana orilla,
limpios y regocijados en cada miembro
y odiando cada vez más a los alemanes.

Ellos se han redimido de las herejías
y han olvidado toda su impertinencia;
las escamas han caído de sus ojos
gracias a la Gaceta de Westminster.

___
Santa Rosa, Barcelona. Diciembre 2009
Nota: Un tal J.A. Spender fue director de 1896 a 1922 del diario Westminster Gazette, donde Eliot colaboró durante unos meses de 1916. Sucede con los grandes artistas que por burlarse de un enemigo le hacen inmortal; al menos no le dedicó un gran poema, tan sólo un divertimento.

8Obras de T.S. Eliot bartleby.com

Puedes creerme

ēgm.


No digo hola
ni hasta luego;
no tengo miedo.

Miro a la gente
con gesto hosco;
no tengo miedo.

Perdón no pido
ni doy las gracias;
no tengo miedo.

Canto en voz alta,
silbo a las chicas;
no tengo miedo.

Bebo en los bares
mirando al suelo;
no tengo miedo.

Cierro los puños
en mis bolsillos;
no tengo miedo.

Piso con fuerza,
doy empujones;
no tengo miedo.

Hablo muy poco
y pienso menos;
no tengo miedo.

No tengo miedo;
puedes creerme.
No tengo miedo.

___
Santa Rosa, Barcelona. Diciembre 2009
êImagen: Graffiti en Barcelona 4/06/05

25/12/09

The spotted hawk / El halcón moteado (Canto a mí mismo, 52)

Walt Whitman (1819-1892)


The spotted hawk swoops by and accuses me, he complains of my gab and my loitering.

I too am not a bit tamed, I too am untranslatable,
I sound my barbaric yawp over the roofs of the world.

The last scud of day holds back for me,
It flings my likeness after the rest and true as any on the shadow'd wilds,
It coaxes me to the vapor and the dusk.

I depart as air, I shake my white locks at the runaway sun,
I effuse my flesh in eddies, and drift it in lacy jags.

I bequeath myself to the dirt to grow from the grass I love,
If you want me again look for me under your boot-soles.

You will hardly know who I am or what I mean,
But I shall be good health to you nevertheless,
And filter and fibre your blood.

Failing to fetch me at first keep encouraged,
Missing me one place search another,
I stop somewhere waiting for you.


`

El halcón moteado se abalanza y me acusa, denuncia mi charla y mi holgazanería.

También yo soy poco dócil, y también intraducible;
chillo mi bárbaro graznido sobre los tejados del mundo.

La última neblina del día se detiene por mí,
lanza mi imagen tras las otras, tan real como las demás en los yermos sombríos,
me atrae al vaho y al crepúsculo.

Me marcho como el aire, agito mis blancos cabellos al sol fugitivo,
esparzo mi carne en remolinos y la arrastro en enzarzados jirones.

Me lego a mí mismo al fango para crecer de la hierba que amo;
si me necesitas de nuevo, búscame bajo las suelas de tus botas.

Difícilmente sabrás quién soy o qué me propongo,
pero seré bueno para tu salud sin embargo,
y purificaré y fortaleceré tu sangre.

Si al principio fracasas al buscarme no te desanimes,
si no estoy en un sitio mira en otro;
en algún lugar me detendré a esperarte.

___
8The Walt Whitman Archive

23/12/09

Canción de diciembre (Villancico)

ēgm.


Pónmelé una puerta al campo,
que es muy largo
y se van por sus orillas
las mentiras.

Busca orégano en el monte,
que hay el doble
de sarcasmos enredados
en un salmo.

Échalé más tinta al río
que, crecido,
va llevando hacia los mares
las verdades.

Es un mes siempre diciembre
inclemente,
con sus luces titilantes
en las calles:

Suenan himnos y loores,
y redobles,
celebrando ley de burros
bajo un puño.

Puente largo, sueldo corto;
como copos
bajan rápidos paquetes
por la nieve.

Y se encienden lucecitas
amarillas
azuladas verdes rojas,
engañosas.

Llega el día de los números
y el disgusto
de que el bombo no resuelva
malas cuentas.

Luego el lujo de lo exótico
para bobos
y los dulces calentando
vino amargo.

Bajo el árbol los regalos
obligados;
los chavales y la abuela
se enajenan.

En la prensa, algunas bromas
más bien toscas;
inocente no es lo mismo
que pardillo.

Y las luces brillan sordas,
verdes rojas
azuladas amarillas,
aturdidas.

Al final se acaba el año:
otro clavo
en el ataúd abierto
que es el tiempo.

Dame un poco más de líquido
ámbar, frío,
que me hunda en mi pantano
un buen rato.

Con su danza y desvarío
desmedido,
si hay un mes que sea inclemente
es diciembre.

Quítalé la capa al monte,
que se esconde,
como un niño de las brujas,
en la bruma.

Póntelé otra puerta al campo,
timbre y marco,
y un ramito de esotérico
fresco acebo.

Deja al río que se lleve
bajo el puente
el envés de las verdades
a los mares.

Y este mes tan repelente
que es diciembre
que se vaya, con el año,
al carajo‼

___
Santa Rosa, Barcelona. Diciembre 2009. m: 8/4×4
êImágenes: Graffitis en Barcelona, 3/09/05, 17/12/05, 8/04/06

19/12/09

La orilla / Na ribeira

ēgm.


Los barquitos en la orilla:
suavemente los menea
con el viento la marea,
qué bonita maravilla;

los agita la corriente,
la marea los acuna
y en el mar rueda la luna,
los barquitos de mi mente.

Desde el palo hasta la quilla
la marea los marea,
los acuna en su azul cuna.

En el mar la luna brilla:
los barquitos en mi idea,
qué portento sorprendente.

Los barquitos en la orilla:
qué sencilla maravilla.


`

Os barquiños na ribeira:
xa este vento os abanea
e bambéaos a marea,
que cousiña boniteira;

balancéaos a corrente
cando a marea esmorece,
e xa a lúa os adormece:
os barquiños pola mente.

Desde a quilla ata a bandeira
xa a marea os amourea
e no seu berce os aquece,

e no mar a lúa albeira:
os barquiños nunha idea,
que prodixio sorprendente.

Os barquiños na ribeira:
que parvada boniteira.

___
Santa Rosa, Barcelona. 2009. m: 8×s

17/12/09

La invasión OVNI

.
Fotografías reales (autentificadas por la O.C.A.*) de avistamientos ovni en las paredes de las calles de Barcelona entre 2006 y 2009.
*Oficina de Certificación de Avistamientos
















































15/12/09

Cosas que saben los muertos

ēgm.

Canta el pájaro insomne
en los zarzales;
corre el río y se escurre
de los pinares.
Cubre una nieve blanda
de madrugada
la hierba y los peñascos
en las quebradas.

Mudo, guarda el sendero
cosas que sabe;
quieta, la encina espera
que el muerto hable.
Corta el frío en las hojas
a cuchilladas,
vuelve el viento a los montes;
la noche amaina.

Trina el pájaro oscuro
vagos pesares
mientras lánguida el alba
su mano abre:
cuenta desde su abrigo
la última lágrima
con estridente trino
y luego calla.

Cae un silencio intenso
sobre los valles
y la espesura hermética
de los pinares;
crece con miedo y sueño
helada calma,
teme al silencio el pájaro
que antes cantaba.

Curvan sombras inciertas
de caminantes
por el sendero viejo,
foscas, variables.
Cuántas hojas cayeron
con la nevada
como grumos negruzcos
de sangre ácida?

Campos y pinos pronto
verán radiante
sol y luz incendiada
abriendo el aire,
cantos y trinos pronto,
tierna tronada,
aturdirán los valles
y las cañadas;

casi, pero ahora mismo,
en este instante
de penumbra y tiniebla,
de luz fluctuante,
cruel un terror inmenso
pleno de nada
ha aprisionado al mundo
con muda garra.

Quiebran por el sendero
los caminantes;
vienen dos, tres, al suelo.
El grito arde.
Cuántos grumos cayeron
de sangre amarga
como ramas podridas
con la nevada?

Calla el sendero cosas
que nadie sabe;
quiere la encina en vano
que el muerto hable.
Cose el reloj las nueve,
del tiempo araña.
Guardias civiles brindan
con limonada.
___
Santa Rosa, Barcelona. Diciembre 2009. m: 7/5×8
(En el seno traspasado de Santa Rosa dormida)

13/12/09

A dream within a dream / Un sueño dentro de un sueño

Edgar Allan Poe (1809-1849)


Take this kiss upon the brow!
And, in parting from you now,
Thus much let me avow―
You are not wrong, who deem
That my days have been a dream;
Yet if Hope has flown away
In a night, or in a day,
In a vision, or in none,
Is it therefore the less gone?
All that we see or seem
Is but a dream within a dream.

I stand amid the roar
Of a surf-tormented shore,
And I hold within my hand
Grains of the golden sand―
How few! yet how they creep
Through my fingers to the deep,
While I weep― while I weep!
O God! can I not grasp
Them with a tighter clasp?
O God! can I not save
One from the pitiless wave?
Is all that we see or seem
But a dream within a dream?


`

Toma este beso en la frente!
Cuando de ti ya me alejo
déjame al fin confesar…
que no errabas juzgando
que han sido un sueño mis días;
si la Esperanza se escapa
en una noche, o en un día,
o una visión, o en nada,
por ello menos se ha ido?
Es lo que vemos, o creemos ver,
tan sólo un sueño dentro de un sueño.

Quieto en mitad del bramido
del oleaje en la orilla
guardo en mi mano apretados
granos de fúlgida arena…
Pocos! Mas cómo se escurren
entre mis dedos a lo hondo,
mientras sollozo… sollozo!
Dios! Que no pueda agarrarlos
más firmemente en mi puño!
Dios! Que no salve ni uno
de la impiedad de las olas!
Es cuanto vemos o creemos ver
tan sólo un sueño dentro de un sueño?

___
Biografía, obras, ediciones en español de E.A. Poe en elmundo.es

12/12/09

11/12/09

El hombre

ēgm. (Sófocles, Antígona, vv. 332-375)


De cuantas cosas pasmosas existen
ninguna más asombrosa que el hombre,
que atravesando el encrespado mar
empujado por vientos tempestuosos
sobre las rugientes olas avanza
y a la más poderosa entre las fuerzas,
la inagotable e infatigable tierra,
la cultiva y remueve sin descanso
año tras año arándola con bestias.

El habilidoso hombre da caza
engañándolos con trampas y redes
a las especies de los raudos pájaros,
las manadas de las fieras salvajes
y a los muy diversos seres marinos
y, astuto, doma al animal del campo
que vive en libertad y unce al yugo
la cerviz del caballo de amplias crines
y la del bravo toro montaraz.

Él aprendió por sí mismo el lenguaje,
el veloz pensamiento y las maneras
civilizadas de comportamiento
y, dueño de recursos, alcanzó
a esquivar bajo los cielos el dardo
del hosco hielo y la inclemente lluvia;
sólo a la muerte no logra escapar,
pero ha ideado medios de eludir
enfermedades antes incurables.

Posee el hombre un ingenio mayor
que cuantos seres el aire respiran
y astucia que le da conocimientos
que usa para el bien o para el mal;
si es justo, obtenga reconocimiento,
si no, sea desterrado por siempre.
Quien desprecie la ley e injustamente
actúe, que no se siente a mi mesa
ni escuche siquiera mis opiniones!

___
Santa Rosa, Barcelona. Diciembre 2009. m: 11×9
Siguiendo el rastro en: Sófocles, Tragedias (trad. A. Alamillo), Gredos 1982. Sófocles, Tragedias completas (trad. J. Vara), Cátedra 1985. Sófocles, Áyax. Antígona, Edipo rey (trad. C.Miralles), Salvat/Alianza 1969
êImágenes: Graffitis en Barcelona, Paral·lel y Sant Pere Mes Baix, 18/6/05

9/12/09

Ergáster

ēgm.


En la sabana
vasta y extraña
camino torpe
oliendo el aire.
Erguido el cuerpo,
tenso las piernas;
ahogo el ansia
en mi interior.

Miro a lo lejos:
la hierba alta;
allí algún árbol,
pálidas hojas,
reseco tronco;
allí algún ave
atenta al paso
del cazador.

En la sabana
vigilo insomne;
inmóvil sombra,
escucho al grillo
y a la cigarra
que cuando callan
revelan donde
muerde el temor.

Me tiendo un poco
entre los tallos,
mascando un fruto
verde y amargo
que no me sacia;
mirando al cielo,
soñando lluvias
en el calor.

En la sabana
yo soy la bestia
que vuelca el miedo
al corazón.
Yo soy la fiera
y soy la presa;
soy asustado
depredador.

___
Santa Rosa, Barcelona, 28 de diciembre 2003. m: 5×8
Homo ergáster: Homínido aparecido hace unos dos millones de años, con capacidad craneal, proporciones y estatura semejantes a las de los humanos. Fue el primer homínido que salió de África y de él evolucionaron el Homo Erectus por una parte y por otra el Homo Antecessor, que a su vez dio origen al Homo Neardenthalensis y al Homo Sapiens. Más en Instituto de Tegnologías Educativas ite.educacion.es

8Ver Fragmentos de un fractal en formato Calaméo clicando sobre la imagen correspondiente en la columna de la izquierda
êImagen: Cráneo del Niño del Turkana, en wikipedia

8/12/09

El día de la Revolución

ēgm.


Así me dijo mi madre
que haría,
mientras yo estaba podando
la viña:

«Mataré al cerdo y su entera
familia
y esparciré humeantes
sus vísceras
por la Plaza de la hueca,
podrida
Constitución y las Calles,
tan lindas,
de la Nación y la Patria;
mi vida.
Y los hijos de los hijos,
las hijas,
y, mucho más que los niños,
las niñas
aprenderán en el fuego
doctrina,
en guarderías y escuelas
incívicas
por ciudades, aldeas
y villas.
Joderé al cerdo y su puta
familia.
Y el mundo será un remanso
de ira.»

Y cogiendo su paraguas
sin prisa
se marchó sin abrocharse
la ira.

___
Santa Rosa, Barcelona. 8 de diciembre 2009. m: 8/3(11)
êImágenes: Graffitis en Barcelona 12/02/06

7/12/09

The atack of the monster lobster

.
El ataque de la langosta gigante. Estas cosas pueden suceder en Barcelona.

Obra de Mariscal para el restaurante Gambrinus en el Moll de la Fusta, en el puerto de Barcelona.
Se supone que es una gamba, pero las gambas no tienen pinzas; sí las cigalas y las langostas. Licencia poética por parte del autor. El restaurante cerró, se eliminaron todos los chiringuitos modelnos que había por allí, pero la falsa gamba se quedó.
êClic para agrandar. 20 de junio 2008

6/12/09

La llaga

Marqués de Santillana (1398-1458)
.

En el próspero tiempo las serenas
plañen e lloran recelando el mal;
en el adverso, ledas cantilenas
cantan e atienden el buen temporal.
Mas, ¿qué será de mí, que las mis penas,
cuitas, trabajos e langor mortal
jamás alternan nin son punto ajenas,
sea destino o curso fatal?
Mas enprentadas el ánimo mío
las tiene, como piedra la figura,
fixas, estables, sin algún reposo.
El cuerdo acuerda, mas non el sandío;
la muerte veo e non rae do cura:
¡Tal es la llaga del dardo amoroso!


En el plácido tiempo las sirenas
gimen y lloran presintiendo el mal;
en el adverso, alegres cantilenas
cantan y esperan pase el temporal.
Mas, ¿qué será de mí, que estas mis penas,
daños, pesares, palidez mortal
jamás varían ni son nunca ajenas,
sea el destino o un camino fatal?
Pero grabadas el alma y mi mente
las tienen, como piedra la figura,
fijas, estables, sin ningún reposo.
El cuerdo cambia, mas no el demente;
la muerte veo y no aflige si cura:
¡Tal es la herida del dardo amoroso!

.

8Biografía de Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana y Sonetos fechos al itálico modo en revistakatharsis

4/12/09

1/12/09

Yo soy el ser

(Hojas de hiedra, 36)
ēgm.


Yo soy el ser.
Soy el reptil.
Quedo y silente.
Los programas que yo oía;
las emisoras que yo escuchaba.
Soy un pecio entre las algas,
en el fondo de los días,
que en el Tiempo naufragó.
Radiaciones y emociones.
Mentes en ebullición.
Sentir. Pensar. Querer.
Existo mientras existo,
y el Tiempo existe,
y el Universo palpita;
palpito, y el Tiempo late
en el flujo de mis venas.
El hombre de deseo.
Soy el ser
que vive y siente.
El ser.

Va la lanza
del delirio a la ternura
con pujanza;
vira errática en la danza
mi locura
si tu amor de aura felina
me tortura,
a mi sangre enciende dura,
me ilumina,
y en la luz se difumina.
Alta, lanza!

Acá vuelve el versolari,
ropiolari,
mira tú,
retorciendo las palabras,
saltacabras,
contra el monte Gurugú.
Muchos son los talentos
que se pierden en la ma’,
pero cuando tú solo sirves
pa’ traca’,
es lo que pasa:
te llaman, te llaman,
tu teléfono no deja de sona’.
Me parece que puede que haya vuelto
a equivocarme,
si por irme o por quedarme
en el monte Gurugú.
No sé si somos o fuimos,
pero huimos
tú hacia mí, yo hacia ti,
pestañear de colibrí.
Muchos son los talentos
que no saben naufragar.
Tras el limón, la naranja;
por la naranja, el limón.

Dura y fría.
Del delirio a la locura.
Fría y dura.
Bajo la roca en la umbría.
Cómo bailar
si nuestra Tierra está cambiando?
How can we dance
when our Earth is turning?
How do we sleep
while our beds are burning?
Cómo dormir
mientras mi cama se está incendiando?
Cómo vivir
si nuestras tumbas se están abriendo?
Va el lución
de la solana a la umbría,
lienta y fría;
de la naranja al limón.

Digo: So!
Existo desde que existe
el Universo.
Soy un humano, soy un primate,
soy un mamífero, soy un reptil;
soy un insecto, soy una ameba,
soy habitante del Universo.
Solo soy helio, o soy un átomo,
soy una estrella, soy solo un quark;
vivo en el aire, vivo en el polvo
y en el vacío interestelar.
Soy una parte del Universo
y el Universo es parte de mí;
vivo y existo desde que existe;
mientras exista, existiré.
Soy el reptil
en su cubil.
Soy una sombra; soy un fulgor.
Soy el reflejo que deja en los ojos
el resplandor.

Bajo las olas.
En la planicie arenosa la raya,
acompañada por ávidas rémoras,
fluye ondulando sus amplias aletas;
gira su rombo,
para, y extiende su manto de muerte
sobre la presa.
Se alza una nube de arena en el agua,
turbia y blancuzca.
Fluye la raya en el fondo marino;
solo se quedan las rémoras, fijas
en los despojos.
Con suave y ligero acento
te digo: Ven!
desde el rincón del espacio profundo
en que me hundo;
y digo: Voy!
hacia el final de mi mente atollada,
donde no estoy.
La corvina se alucina,
gluba: Glugli!

Y el sol es una naranja
dulce, jugosa y frescal,
y es la luna un limón
ácido amargo, vital.
Triste va el tiempo.
Rumiando mi destino
dudo los días
y en las noches frías
me cuezo en vino.
Triste va el tiempo
y la ciudad sonríe:
Tras la naranja, el limón.

Y la Y dice: Sus!
Soy el lagarto. Soy el reptil.
Cuando a lo hondo me asomo
del blanco abismo
que soy yo mismo
siento un vértigo a plomo,
huyo a la sombra y corro
a refugiarme de la claridad,
y me deslizo sinuoso y veloz
bajo la roca,
donde los astros son mucho más fáciles
de comprender,
donde las trémulas venas
no llegan a arder.

Sangre fría;
mentes en ebullición,
cuarzo y sílex en el corazón.
El que está dentro yo soy.
Y aquí me quedo.
Quieto. Sintiendo.
Y comprendiendo.
Muevo la bífida lengua,
arriba abajo, derecha o izquierda,
buscando la huella olfativa
que la emoción
deja suspensa en la tarde
mientras el sol ya se ha puesto en las nubes,
queda el calor,
cuando la luna aún no ha salido
tras las montañas
y vibra el color.

Entre las algas del Tiempo
siento el Frío.
Voy comprendiendo.
Como culebra de cristal.
Quieto. Reptil.
En mi cubil

.
___
Referencias
Muchos son los talentos: Mala Rodríguez, La niña [ver entrada]
How can we dance: Midnight Oil, Beds are burning [ver entrada]


Palabrario
culebra de cristal: Lución. decumbente: Persona que yace en cama o la guarda por enfermedad. corvina: Pez marino de unos dos metros de largo, de color pardo con manchas negras en el lomo y plateado por el vientre. glubar: (ē) Hacer glub-glub el pez. Gurugú: Nombre de diferentes montañas situadas en Cantabria, Madrid, Sevilla y Marruecos. lienta-o: Húmeda·o. lución: Reptil saurio ápodo, de piel brillante y cola tan larga como el cuerpo, la cual pierde y regenera con facilidad; se trata de un lagarto sin patas al que se confunde habitualmente con una culebra. quarks: Partículas fundamentales de las que están compuestos todos los hadrones; la materia última de la que estamos hechos nosotros, nuestros sueños y el Universo. ripiolari: (ē) Improvisador habitual de ripios. saltacabras: (ē) Que salta como las cabras; l
oco. versolari. (euskera) Improvisador popular de versos.

Imágenes
1. Graffiti en Barcelona. 2. Lución o culebra de cristal, en petronor.com 3. Corvinas, en acuariopescasub